Día de Muertos
1 de noviembre
Una de nuestras principales herencias de los pueblos prehispánicos es la tradición del Día de Muertos. Las antiguas culturas que poblaron lo que ahora conocemos como México, rendían tributo a la muerte como parte del ciclo de la naturaleza. El Día de Todos los Santos tiene lugar el 1° de noviembre en recuerdo de las personas que fallecieron siendo aún niños o sin ser beatos o santos. En la explanada de Xcaret se celebra una tradicional misa este día.
2 de noviembre
Cada 2 de noviembre tiene lugar el Día de los Fieles Difuntos, donde se reza por aquellas almas que aún no han accedido al paraíso. En este día, los seres queridos que ya partieron pueden volver para estar cerca de sus familiares por algunas horas. Destaca esta celebración a la muerte por ser fruto del sincretismo religioso entre el catolicismo y el culto prehispánico a la muerte.



¿Qué hay en un altar de muertos?
Es tradición mexicana colocar un altar de muertos los días 1 y 2 de noviembre de cada año. Se colocan flores y alimentos en recuerdo de nuestros seres queridos que ya partieron de este mundo. Entre los objetos que tiene un altar de muertos destacan veladoras, incienso, sal, flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y sal. También hay fotografías de nuestros difuntos, cigarros, dulces o licores, así como alguno de sus platillos favoritos.
¿Cuál es el objetivo del festival?
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret contribuye a preservar una de las tradiciones más importantes de México y que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la tradición del Día de Muertos. Únete a este festejo que muestra al mundo las artesanías y muestras artísticas que tiene nuestro México.
