Liston con logo

Actividades Culturales y Artísticas en Hoteles Xcaret

date selected

29

de Oct.

date

30

de Oct.

date

31

de Oct.

date

01

de Nov.

date

02

de Nov.

FILTROS

Decorative image
Xirangua

Xirangua

El grupo de Trova más emblemático del sureste, nos cautiva con un espectáculo lleno de tradición y música. Con maestría entrelazan temas como "La llorona" y "Amor eterno", llevando al público a un viaje emocional único. Su estilo inconfundible, armonías a cuatro voces y duetos de requintos, sumados a una interacción cercana, convierten en cada actuación en un festín para los sentidos.

Duration45 min
9:15-10:00
Location IconMercado de la Merced

Música

Hotel Xcaret México
Decorative image
Conjunto de Cuerdas Hermanos Orozco

Conjunto de Cuerdas Hermanos Orozco

El Trío Hermanos Orozco con un sello inconfundible, reinventan la música regional, donde cada cuerda narra con exquisita delicadeza y poderío la riqueza de una tradición viva. Su virtuosismo se entrelaza con una sensibilidad única que convierte sus interpretaciones en verdaderos viajes emocionales.

Duration45 min
10:15-11:00
Location IconMercado de la Merced

Música

Hotel Xcaret México
Decorative image
Catrina Monarca - Erick de Luna

Catrina Monarca - Erick de Luna

Erick de Luna es un artista que transforma la herencia cultural en una experiencia inolvidable. Con un estilo propio, da vida a personajes que vibran con color, simbolismo y energía. Su trabajo no solo celebra las raíces purépechas, sino que las reinterpreta con una visión poderosa, creativa y profundamente mexicana.

Duration60 min
10:30-11:30
Location IconLobby Casa Tierra HXM1

Figurante

Hotel Xcaret México
Decorative image
“No uarhirixaka, kurhandixaka ma pirekua” (No estoy muerto, estoy escuchando una pirekua) Trío T´animu Iretecha (Tres Pueblos)

“No uarhirixaka, kurhandixaka ma pirekua” (No estoy muerto, estoy escuchando una pirekua) Trío T´animu Iretecha (Tres Pueblos)

Fundado en 1990, el Trío T´animu Iretecha toma su nombre del lugar de origen de sus integrantes: Ulises Santana (Comanja, contrabajo y tercera voz), Isidro Jacinto (Tirindaro, acompañamiento y segunda voz) y Adolfo Gabriel (Isla de Urandén, requinto, primera voz, director y compositor). Su objetivo es continuar con el legado ancestral de la pirekua, canto tradicional purhépecha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Su música, que canta al amor, la naturaleza, la vida y la muerte, busca preservar y revitalizar una tradición viva para las nuevas generaciones.

Duration45 min
10:00-10:45
Location IconMercado de San Juan

Música

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
"La visita de las Ánimas" Desfile de las agrupaciones Tlahualiles y Ballet Folklórico del estado de Michoacán acompañados por la Orquesta Magnolia Tsitsiki

"La visita de las Ánimas" Desfile de las agrupaciones Tlahualiles y Ballet Folklórico del estado de Michoacán acompañados por la Orquesta Magnolia Tsitsiki

Tlahualiles y el Ballet Folklórico del Estado de Michoacán, junto a la Orquesta Magnolia Tsitsiki, deslumbran en un desfile que celebra el orgullo, la identidad y la fuerza cultural de Michoacán. Entre trajes majestuosos, danzas y música esta participación conjunta honra las raíces vivas de un pueblo que transforma su historia en arte, su memoria en movimiento y su tradición en un canto colectivo.

Duration30 min
11:15-11:45

Desfile

Hotel Xcaret México
Decorative image
Catrina Xcaret

Catrina Xcaret

La Catrina de Xcaret es mucho más que una figura: es el alma viva del Día de Muertos. Con su imponente presencia, mezcla de tradición y fantasía, rinde homenaje a la cosmovisión mexicana sobre la muerte, celebrándola con color y simbolismo. Entre flores, bordados y calaveras, esta Catrina camina con elegancia, recordándonos que en México la muerte no es final, sino memoria y reencuentro

Duration60 min
20:00-21:00
Location IconDiferentes puntos del hotel y restaurantes

Figurante

Hotel Xcaret México
Decorative image
Blanca Delia Villagómez Estrada - Cocinera Tradicional de Michoacán

Blanca Delia Villagómez Estrada - Cocinera Tradicional de Michoacán

Desde Tzintzuntzan, en la Región Pátzcuaro, destaca una maestra de la cocina purépecha que ha llevado el sabor de Michoacán al mundo. Aprendió desde niña los secretos del fogón de su madre y abuela, y hoy su sazón ha conquistado festivales internacionales y plataformas como Netflix, en Las Crónicas del Taco. Su talento ha sido reconocido por medios como CNN, BBC y El País, y en 2022 fue nombrada Cocinera Tradicional del Año en México. Embajadora del maíz, del sabor y de la memoria, ha sido imagen de campañas turísticas y portada en revistas como National Geographic, QUIÉN y HOLA.

DurationDesayuno, comida y cena
Desayuno, comida y cena
Location IconMercado de la Merced

Gastronomía

Hotel Xcaret México
Decorative image
Magali Pech y Elba Ake - Cocineras Tradicionales de Zona Maya

Magali Pech y Elba Ake - Cocineras Tradicionales de Zona Maya

Las Cocineras Tradicionales de la comunidad de Xpichil, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, nos invitan a descubrir la esencia de la cocina maya, donde cada platillo es herencia viva transmitida de generación en generación. El menú presenta delicias como el Tokcel y X ma'ak'ulan waj, el tradicional Sikil P’ak y el Brazo de Reina, acompañados de preparaciones emblemáticas de las festividades como el Mucbipollo, los tamales enterrados y colados, el profundo sabor del relleno negro y la inconfundible cochinita pibil. Cada preparación celebra la memoria, la tierra y el conocimiento ancestral de las cocineras mayas, quienes mantienen vivo un legado que se comparte alrededor de la mesa como un acto de identidad, comunidad y celebración.

DurationCena
Cena
Location IconCuevas

Gastronomía

Hotel Xcaret México
Decorative image
Catrina de Xcaret

Catrina de Xcaret

La Catrina de Xcaret es mucho más que una figura: es el alma viva del Día de Muertos. Con su imponente presencia, mezcla de tradición y fantasía, rinde homenaje a la cosmovisión mexicana sobre la muerte, celebrándola con color y simbolismo. Entre flores, bordados y calaveras, esta Catrina camina con elegancia, recordándonos que en México la muerte no es final, sino memoria y reencuentro.

Duration60 min
18:00 - 19:00
Location IconRecorrido por diferentes lugares del hotel

Figurante

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
El Dulce Legado, taller de ate Michoacano - Tallerista Felipe de Jesús Torres

El Dulce Legado, taller de ate Michoacano - Tallerista Felipe de Jesús Torres

Este taller ofrece una introducción a las raíces históricas y al proceso de elaboración artesanal, y resalta los ingredientes, técnicas y saberes del ate, un dulce tradicional que lo convierten en un símbolo de identidad y tradición en la gastronomía michoacana.

Duration50 min
10:00 - 10:5011:00 - 11:5012:00 - 12:5014:00 - 14:50
Location IconRecibidor del Mercado de San Juan

Taller

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
"Hojas de Papel Volando" - Tallerista de Papel Picado Gabriel Carteño

"Hojas de Papel Volando" - Tallerista de Papel Picado Gabriel Carteño

¿Alguna vez has realizado papel picado? Podrás vivir la experiencia de elaborarlo con la técnica tradicional: cortado con cincel y golpeado con martillo. Además, tendrás la oportunidad de personalizarlo con el nombre de tu ser querido (difunto) y colocarlo en tu altar.

Duration60 min
10:00 - 10:5011:00 - 11:5012:00 - 12:5014:00 - 14:5015:00 - 15:5016:00 - 16:50
Location IconBiblioteca de Artistas

Taller

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
Taller de pintura

Taller de pintura

Location IconTaller de pintura Casa Artistas

Taller

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
Taller de Textiles

Taller de Textiles

Location IconTaller de Textiles, Casa Diseño

Taller

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
Taller de Alfarería

Taller de Alfarería

Location IconTaller de alfarería, Casa Pirámide

Taller

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
Altar Principal

Altar Principal

DurationPermanente
Location IconJardín de Arte

Exposiciones

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
Danzas Michoacanas - Exposición fotográfica y de Grabados - Florence Leyret y Artemio Rodriguez

Danzas Michoacanas - Exposición fotográfica y de Grabados - Florence Leyret y Artemio Rodriguez

La exposición Danzas de Michoacán es un encuentro visual y simbólico entre dos miradas que se cruzan en el corazón de la tradición: la fotógrafa francesa Florence Leyret, radicada en Pátzcuaro, y el artista grabador Artemio Rodríguez, originario de Tacámbaro. Unidos por un mismo propósito, ambos creadores nos conducen a través de imágenes que trascienden lo estético para revelar la esencia espiritual de las danzas purépechas.

En cada fotografía y grabado, la danza aparece no como un espectáculo, sino como un acto sagrado: un diálogo entre el cuerpo y lo divino. Los pasos de los Viejitos, Kúrpites, Ermitaños, Hortelanos, Moros, Pukes y Negritos resguardan la memoria de los pueblos y reafirman su identidad colectiva. Son movimientos que invocan bendiciones, celebran la vida y honran la herencia ancestral que aún late con fuerza en las comunidades.

Más que coreografías, estas danzas son rituales vivos, entrelazados con la música, la festividad y la religiosidad de los pueblos de Michoacán. Al recorrer esta exposición, el espectador se adentra en una experiencia que no solo enaltece la belleza de las tradiciones, sino que revela la manera en que la cultura, la tierra y la espiritualidad siguen tejiendo un mismo manto sagrado: que protege y da sentido a la vida comunitaria.

Location IconTaller de Alfarería, Casa Pirámide

Exposiciones

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
Juana Bravo Lázaro - Cocinera Tradicional de Michoacán

Juana Bravo Lázaro - Cocinera Tradicional de Michoacán

Desde Angahuan, en la Región Uruapan, se alza una voz viva de la cocina purépecha. Reconocida cocinera tradicional, ha dedicado su vida a preservar los sabores ancestrales de su pueblo: el maíz, el atole, los tamales, el churipo y el aroma del fogón. Su arte culinario ha representado a México en escenarios internacionales y fue clave para que la UNESCO declarara la cocina tradicional mexicana Patrimonio de la Humanidad. Además, como miembro del colectivo Tejedoras de Santiago Angahuan, entre hilos y sabores sigue tejiendo la historia de su cultura.

DurationDesayuno
Location IconMercado de San Juan

Gastronomía

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
Maximiliana Dzib y María Angélica Canul - Cocineras Tradicionales de Zona Maya

Maximiliana Dzib y María Angélica Canul - Cocineras Tradicionales de Zona Maya

"Las Cocineras Tradicionales de la comunidad de Chanchén Primero, Tulum, Quintana Roo, comparten con nosotros un legado culinario que trasciende generaciones. Cada platillo es una ventana a la memoria, a la tierra y a la espiritualidad maya que se celebra en torno a la mesa.

El menú incluye joyas de la cocina ancestral como el Tokcel y el X ma'ak'ulan waj, el fresco Sikil P’ak y la delicadeza del Brazo de Reina. Los sabores de la festividad del Día de Muertos se hacen presentes con el Mucbipollo, los tamales enterrados y colados, así como el inconfundible Relleno Negro y la icónica Cochinita Pibil.

Más que una propuesta gastronómica, esta experiencia es un encuentro con la tradición viva de las cocineras mayas, guardianas de un conocimiento milenario que transforma los ingredientes en un acto de identidad y celebración."

Location IconMercado de San Juan

Gastronomía

Hotel Xcaret Arte
Decorative image
Catrina de Xcaret

Catrina de Xcaret

Embárcate en un fascinante viaje junto a la Catrina de Xcaret, una figura icónica inspirada en la cultura mexicana. Esta elegante dama, creada por el famoso caricaturista José Guadalupe Posada bajo el nombre original de 'Calavera Garbancera', nació como una sátira a aquellos que olvidaban sus raíces e identidad indígena mientras buscaban riqueza. Únete a esta experiencia única y descubre su historia en nuestro recorrido.

Duration45 min
19:15 - 20:00
Location IconRecorrido por varios puntos de La Casa de la Playa

Figurante

La Casa de la Playa